jueves, 2 de diciembre de 2010

El Tenampa

Siempre una historia que contar...



Hablar de la tradición del Tenampa  es el recordar  grandes y memorables acontecimientos de México.
El origen del nombre Tenampa viene del idioma Náhuatl y significa “En los muros” o “Lugar Amurallado”  
El Salón Tenampa abre sus puertas en el año de 1925, siendo su fundador el Sr. Juan Hernández Ibarra originario de Cocula, Jalisco, sus fundadores llegaron de Guadalajara a vender ponche de granada, que es la bebida de la casa.
Este lugar es muy famoso y han asistido muchas figuras públicas de distintas épocas, como “Cantinflas”, al igual que grandes actores, deportistas nacionales e internacionales.
 A lo largo del tiempo el Salón Tenampa ha crecido, el nuevo edificio lleva 33 años, ya que cuando inicio era mas pequeño.
El Tenampa es un salón familiar y pueden entrar jóvenes o adultos de todas las edades y clases sociales.

El Tenampa en crisis

 

La vida nocturna del Tenampa tampoco ha sido la excepción de la crisis que hoy en día se vive en nuestro país.

Sin embargo,  muchas personas acuden a este concurrido lugar a divertirse ya sea solos, en pareja, con los amigos o con la familia a desestresarse y olvidarse aunque sea por un rato de los problemas y preocupaciones que nos aquejan día con día.
El Tenampa este año  celebra su 86 aniversario poco mas de  tres cuartos de siglo siendo el centro de recreación y esparcimiento favorito de muchos capitalinos.
Este es un lugar  donde se mezclan las culturas y se tiene un encuentro con la historia que se refleja atreves de sus muros.
Aquí se encuentra una gran variedad de bebidas preparadas y cocteles como La Paloma, El Charro Negro, Perla Negra, o bien botellas nacionales o extranjeras.
También cabe mencionar  que este lugar ha sido visitado por distintas generaciones y nunca pasa de moda, basta con visitarlo.
Ubicado en Plaza Garibaldi No. 12 Col. Centro C.P. 06010 México D.F.

El ciclismo de montaña

Ciclismo X-tremo

El ciclismo de montaña es uno más de los muy diversos deportes extremos que con el paso del tiempo va teniendo más seguidores.
En este deporte una persona en una bicicleta puede recorrer grandes distancias en terrenos muy difíciles y peligrosos a velocidades inimaginables.
El practicarlo proporciona grandes beneficios físicos y mentales, ya que se requiere de gran concentración y control mental, además de que es des estresante ya que se viven experiencias totalmente nuevas y diferentes.
Esta disciplina se divide en dos categorías:
La categoría Cross Country: En esta categoría se requiere completar un recorrido compuesto de subidas y bajadas muy prolongadas en cualquier tipo de terreno, por lo que es necesario que la persona cuente con una magnifica condición física.
La categoría Down Hill: Esta otra categoría consiste en bajar de una montaña en bicicleta lo más rápido posible, esquivando todo lo que se presente al paso como rocas, troncos, etc, por lo que es más riesgoso, da lugar a aparatosos accidentes y caídas.



Expertos en este deporte nos recomiendan que para iniciarse en esta actividad lo primero es practicar en las pistas de ciclismo ya que así se aprenderá a evitar todos los obstáculos más difíciles, después poco a poco aumentar la velocidad hasta sentirse seguro de realizar las maniobras necesarias.
Para los amantes del peligro y los que deseen practicar este deporte existe un lugar en  el estado de Toluca el cual cuenta con la seguridad necesaria para practicarlo, en el que encontrará parques naturales en los que se distinguen varias elevaciones que le permitirán practicar el montañismo en diferentes niveles y enfrentar interesantes desafíos.
Por último es importante mencionar que en esta actividad como en cualquier otra que se practique, capacitarse, contar con el equipo adecuado y elegir cuidadosamente los lugares para practicarla es imprescindible; pero también es muy importante hacer caso a los consejos de los que tienen experiencia, así se logra un mejor desarrollo y mayor seguridad.

Skateboarding

Trucos callejeros sobre ruedas
El skateboarding es también considerado un deporte extremo que se puede practicar en cualquier parte de una calle, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte al aire libre.
Este deporte consiste en andar y realizar maniobras utilizando una tabla o patineta. Entre los sitios en los que se puede practicar son: piscinas, escaleras, calles, etc. Las personas que lo practican tratan de conseguir piruetas, o deslizarse por largas barandillas, rieles u otros elementos urbanos y está relacionado con la cultura callejera.
El skateboarding es una deporte que implica un cierto riesgo para aquellos que lo practican, muchas veces se ven afectados por los riesgos que esta actividad presenta. Las lesiones en los músculos y en los huesos son algo común para aquellos que realizan el skateboarding, es como una diversión.





Por otra parte, a pesar de que el skateboarding parezca a simple vista ser un deporte barato, este puede resultar más costoso de lo que se cree.
En conclusión, podría definirse al skateboarding como una actividad no de las más riesgosas, pero es muy peligrosa para aquellos que lo hacen sin tomar las precauciones necesarias. Sin embargo, se puedo afirmar, que lo que los skaters logran con sus tablas en las pistas y rampas, es una de las hazañas más entretenidas, variadas e interesantes que nos han podido presentar los deportes extremos en estas últimas décadas.

Rapel

Escalando a la Meta

El Rapel es deporte extremo, es cada vez más popular en México, consiste en lograr llegar a una cima ascendiendo por formaciones de roca natural o por muros artificiales.
Es un deporte completo e integral que requiere de preparación física como mental, fuerza, equilibrio, agilidad y flexibilidad. Exige desafío, valentía, superación y promueve el contacto con la naturaleza.


El equipo utilizado para la seguridad de este deporte  son  arneses, cuerdas, mosquetones y esta especialmente diseñado con las mejores tecnologías para cuidar en todo momento a los escaladores.
La empresa llamada Extraplomo una empresa comprometida con el deporte, el sano esparcimiento y las actividades al aire libre trabajó con  gente de Parque Interlomas para crear una zona extrema dentro de un desarrollo comercial-residencial en Interlomas.

GOTCHA MEXICO

Ponles color a tus contrincantes

El Gotcha o Painball (bolas de pintura) es considerado un deporte extremo y tiene más de 30 años de practicarse en todo el mundo.
El objetivo de este deporte es disparar a otros jugadores, para lo cual usas pistolas marcadoras de aire que disparan pequeñas bolas rellenas de pintura. Es un juego de estrategia en el cual,  los jugadores alcanzados por bolas de pintura durante el juego, son eliminados de éste a veces en forma transitoria o en forma definitiva, dependiendo de la modalidad que se está jugando. Contrario a lo que se piensa es uno de los deportes de aire libre más seguros.
Normalmente en una partida de gotcha se enfrentan dos equipos con
el fin de eliminar a todos los jugadores del equipo contrario o completar un objetivo (como capturar una bandera o eliminar a un jugador concreto). Un juego de gotcha típico, puede durar de unos cinco minutos a media hora, las partidas pueden jugarse bajo techo o al aire libre.
Es un deporte muy seguro, divertido y dinámico que te permite liberar la adrenalina, convirtiendo a los que lo hemos experimentado en "adictos" a este deporte.
Este deporte cuenta con muchas modalidades de juego. Se puede jugar en equipos o individuales, con misiones y dinámicas diferentes.
Si lo que buscas es diversión al extremo con tus amigos, familia o tu pareja existe un lugar en Interlomas llamado Gotcha México, cuenta con distintos campos y ambientaciones por lo que nunca se hace monótono y mucho menos aburrido.

Historia de la banda - Nana Pancha

Todo nace en l996, 5 adolescentes entre los 14 y 17 años se juntan con ideologías similares y con gustos musicales tan iguales como opuestos, así empiezan a tratar de encontrar un sonido y estilo propio Por que "NANA PANCHA"? El nombre fue tomado de la película mexicana llamada ESCUELA DE VAGABUNDOS en la cual Pedro Infante interpreta una canción, que habla acerca de una mujer revolucionaria que defiende las causas justas y se da sus ratos libres para la parranda y la buena vida, cosas características entre los integrantes del grupo. 1997 Es el año donde por primera vez que graban y es un demo con nombre homónimo al grupo donde se encuentran 6 temas, el cual habré muchas puertas al grupo y logra empezar a colocarse en el gusto de la gente. 1998 Graban su primer disco llamado armada hasta los dientes el cual reafirmaría el crecimiento del grupo, cada vez tienen mas aceptación en la gente y en medios de comunicación. 1999 El grupo trata de tocar en todos los lugares posibles tratando de llegar a mas gente cada vez y hacen varias participaciones en programas culturales de televisión, como Ruta 22 espacio creado para las bandas alternativas de México. 2000 Sale a la venta una segunda edición del primer disco llamada armada hasta los dientes V1.5 En la cual se agregan 3 temas en vivo entre estas dos edición tienen llegan a las 12mil copias vendidas de manera totalmente independiente y tienen por primera vez una minigira por E.U.A invitados por una universidad californiana. 2001 y 2002 Son años donde la banda entra en un proceso de madurez junto con el trabajo para lo que seria su segunda producción. 2003 después de una larga espera, graban el ansiado disco, con la firme convicción de que se pueden hacer bien las cosas de manera independiente, y sale a la venta bajo el sello de Reacción records (sello creado por nana pancha) y pepe lobo records, el disco es grabado en los estudios "On sound" de la ciudad de México producido por Enrique Ibarra joven productor reconocido por sus trabajos bandas importantes en el circuito punk rock mexicano, quien aporta gran experiencia al grupo y se conforma un muy buen equipo de trabajo, y es masetrizado en Buenos Aires Argentina por Mario Siperman (LFC) así a finales del año esta listo lo que ahora es Gallo.